Copernico escribió:Después de mandar el mensaje me he dado cuenta que he casi he puesto lo mismo cambiando el orden.

Creí que era un desafío en plan busca las diferencias
Copernico escribió:Clasificación/Género (Manga / BD / Superhéroes (aquí sería importante dividir en Marvel, DC o Darkhorse) / Humor / Thriller / Noir / Terror / Vampiros / Adaptación de cine / ...)
Superhéroes sería el género, mientras que Marvel / DC y demás sería la editorial de publicación. Esto funcionaría como tags, aunque no se si como algo dinámico o como algo más definido.
axl escribió:Yo quitaría lo de personajes porque no veo que aporte demasiado y en según que comics puede resultar hasta algo problemático (por la cantidad de personajes, por ejemplo).
Los personajes son importantes, porque planteo hacer seguimientos, de modo que un usuario pueda ser "seguidor" de un autor como por ejemplo Rob Liefeld, y cada vez que se publica algo suyo, recibiría un aviso. Y hacer seguimiento de los personajes también creo que es importante. Siempre desde un enfoque del coleccionista... tener todo lo de Batman, lo de Lobezno, o lo que se tercie. Después a esas apariciones se les puede dar matices (cameo, flashback, origen, milestone,...).
Esto permitiría hacer cosas como... voy a ver cuánta gente ha dibujado a Lobezno
axl escribió:En cuanto al resto de datos, Yo haría una vista básica con los datos imprescindibles (editorial, título, portada, formato, género... ¿me olvido algo?) y dejaría el resto como opcionales. Al fin y al cabo, no todos los lectores tienen las mismas necesidades ni los mismos gustos y lo que a tí te puede parecer interesante e imprescindible para clasificar tu cómic, a otro le puede parecer una sucesión de datos tediosos que tienen que poner por narices.
Fichar un comic lo mismo es sólo decir "Roberto Alcáza y Pedrín" y subir una portada, porque no se tiene conocimiento de nada más. Esa ficha la completa la comunidad. Alguien puede especificar el dibujante, la editorial, otro le dará fecha, quizás sólo el año,... Una cosa es permitir que se rellenen una serie de datos y otra es que todos los datos sean obligatorios.
axl escribió:Por ejemplo, Nacionalidad e idioma lo pondría como opcional. Hay quien lo agradecería para poder ordenar los tebeos por nacionalidad (europeo, americano, etc) pero para un lector que solo lea comics USA en español no tiene mucho sentido ni lo del idioma ni la nacionalidad ¿no?
Si que tiene sentido, porque en las preferencias de usuario se podría filtrar por nacionalidad o idioma, de modo que sólo verías edición nacional, o USA en el caso que se quiera. De todos modos, son campos que se rellenaran sólos. La nacionalidad se coge de la editorial, y el idioma se puede coger de la serie.
En la práctica no hará falta rellenar esos datos.
axl escribió:Y ya para acabar, pondría dos datos más:
- Comic Leído: Un simple booleano que indique si ya hemos leído ese cómic o está en nuestra lista de lecturas pendientes.
- Valoración: Si lo hemos leído, ¿que nos pareció? me parece un dato interesante de cara a relecturas, y además podría dar pie a un componente social: este dato podría compartirse con otros usuarios para que se animen a probar este cómic.
Estos datos no son del cómic en sí. Son datos del usuario en relación con el cómic, que ya veremos más adelante. En general podrá tenerlo en diferentes estados, puede estar en su colección pendiente de leer, ya leído, valorado, reseñado, prestado,...
Me anoto lo de la edición, porque no tengo claro cómo tratarlo. Yo tengo el Hellboy Integral Nº 1, pero tengo la segunda edición. Yo creo que debería ser una segunda ficha, relacionada directamente con la primera con una señal de reedición. De modo que en la primera edción habría un vínculo a la segunda edición y sucesivas, con las fechas de reedición. Algo así como: Hellboy Integral Nº 1, 1ª Edición 2010/11, 2ª Edición 2012/03
O algo así. En los listados aparecería como un único item.
Esto lo añado a los campos del primer listado que hice.
Muchas gracias por aportar vuestras ideas y dudas. No esperéis que esté todo hecho de primeras... no va a ser fácil.