Comenzamos nuevo hilo mensual de reseñas. Desde el PAMMHG os animamos a compartir vuestras impresiones en forma de reseña sobre cualquier obra que no sea cómic, cine o de televisión que hayáis disfrutado recientemente.
Este es un hilo sólo para reseñas; cualquier mensaje que no se ajuste a este formato será borrado. Si queréis dejar un comentario o puntualización de interés a cualquiera de las reseñas que se vayan posteando, podéis hacerlo en este enlace, o bien, si prevéis que el asunto puede dar juego, usando el hilo dedicado al personaje u obra en cuestión o en caso de no existir, abriendo un hilo de debate en cualquiera de las otras secciones del PAMMHG concebidas para ello. También os recordamos que de incluir imágenes, estas deben ceñirse a un tamaño razonable, no excediendo nunca el tamaño del cuerpo de la reseña. Esto se deberá cumplir a rajatabla para evitar descuadrar el portal. Cualquier imagen excesivamente grande será borrada.
Podéis encontrar una pequeña guía de estilo para escribir una reseña en este enlace, además de que la plantilla de ayuda que aparece en cada nuevo post.
Reseñas Otros - Octubre 2012
Reglas del Foro
Si vuestra reseña tarda en aparecer no dudéis en poneros en contacto con los Moderadores vía privados o haciendo uso del Buzón de Sugerencias / Registro de Incidencias. Disfrutad de vuestras aficiones y hacednos disfrutar con ellas
2 mensajes
• Página 1 de 1
![]() Hace un par de años THQ lanzó un juego que parecía condenado a pasar desapercibido: Se trataba de la primera creación de Vigil Games, un pequeño estudio, sin grandes nombres detrás. Su apartado gráfico era bastante discreto y su demo poco inspirada hacía pensar que el juego pasaría con más pena que gloria. Solo su fantásticos diseños (obra de Joe Madureira) dieron algo que hablar entre el fandom, pero no lo suficiente para esperar un éxito. Ese juego se llamaba Darksiders y acabó resultando un notable y merecido éxito de críticas y ventas. Ahora Vigil vuelve a la carga con la segunda entrega de Darksiders con la obligación de superar a su opera prima. ¿Lo consigue? veremos. En Darksiders, Guerra, uno de los cuatro jinetes, era acusado de haber iniciado el armaggeddon antes del momento pactado entre ángeles y demonios. Comenzaba así un viaje en el que el jinete debía limpiar su nombre y descubrir al verdadero responsable del inicio del apocalipsis y la destrucción de la humanidad. Paralelamente a los eventos de la primera entrega, En Darksiders 2 Muerte emprende su propio viaje para resucitar a la humanidad y así salvar a su hermano, un viaje que le llevará a visitar distintos reinos místicos. El primer título pecaba de grandiculente y presentaba un guión algo pretencioso que pinchaba en varios momentos, pero era efectivo y en general te dejaba con un buen sabor de boca. Definitivamente, era un guión mucho más satisfactorio que el de su secuela. Y es que el guión de Darksiders 2 no se sostiene y no pasa de ser una justificación para que Muerte vaya del punto A al punto B y de ahí a recoger tres llaves en los puntos C, D y E, lo que te permitirá abrir la puerta en el punto B y llevar el artefacto que encuentres al punto A para que alguien lo utilice para que puedas dirigirte al punto F, desde el cual tendrás que dirigirte a los puntos G, H e I para... bueno, creo que entendéis el concepto: el guión no es más de una excusa para moverte por los extensos mapas del juego en busca de objetos y llega un momento en el que te la viene sudando bastante si tienes que buscar los tres trozos de una vara de poder para un personaje, tres piedras de poder para otro o matar a cuatro monstruos para poder viajar a otro lugar. Tampoco consigue crear personajes carismáticos e incluso ciertos personajes aparecidos en la primera entrega aquí no son más que una sombra de lo que vimos. Solo el protagonista, Muerte, ostenta algo de carisma, aunque el hecho de que el resto de personajes parezca haberle tomado como un recadero le resta algo de atractivo. En general se advierte una cierta desgana en este apartado. Pero no todo es malo. A un juego se le puede perdonar muchas cosas: que no sea puntero gráficamente, que el guión no sea especialmente brillante... solo hay una cosa imperdonable: que sea aburrido. Y Darksiders 2 no lo es. En lo referente a la jugabilidad los responsables del juego han sido continuistas con lo visto en el primer título: una especie de God of War meets Zelda con guiños a otras sagas como Portal, Shadow of the Colossus o Tomb Raider. Si buscáis un sistema de juego rompedor, ni os molestéis en acercaros porque este juego no reinventa la rueda, como tampoco lo hacía su predecesor. En su lugar, la propuesta de Vigil mezcla el Hack n´Slash con la resolución de puzzles, obteniendo una mezcla satisfactoria. Además, añade un toque rolero al darnos la oportunidad de mejorar a nuestro personaje comprando nuevos combos o eligiendo qué mejoras implementar cuando la experiencia de Muerte aumenta, así como comprar o encontrar amuletos, trozos de armadura o nuevas armas. ![]() En cuanto a los puzzles, Darksiders 2 no pretende ser un reto a la pericia del jugador salvo en contadas ocasiones, sino a su capacidad de observación: nada de ensayo y error hasta que conseguimos el salto perfecto en el momento justo, sino más bien en razonar cómo manipular los elementos del entorno o usar las diferentes habilidades especiales de las que disponemos para encontrar la clave que nos permita seguir. La dificultad de los puzzles me ha parecido correcta: no te harán debanarte los sesos durante horas, pero tampoco son un insulto a la inteligencia. Definitivamente no estamos ante un juego de los viejos tiempos, en los que nos pasábamos horas buscando la clave para continuar, pero si que nos harán plantearnos qué hacer y por donde ir durante unos minutos. ![]() En el apartado gráfico, los diseños de Joe Madureira siguen siendo destacables. Los enemigos y aliados que encontraremos durante la aventura lucen más que bien y algunos escenarios y elementos del entorno se merecen que nos detengamos para observarlos. Pero de nuevo no es oro todo lo que reluce: Si, hay escenarios y elementos de los mismos curiosos, pero también se echa de menos una mayor variedad, en vez del abuso de mazmorras y más mazmorras que acaban por saturar. En cuanto a los gráficos en sí, Darksiders 2 no es un título puntero en ese sentido, ni mucho menos. Al contrario, cumple y poco más, pero no esperéis que os deje con la boca abierta. En definitiva, Darksiders 2 es un título que me deja con una sensación agridulce: Lo he disfrutado y lo seguiré haciendo hasta que termine las misiones secundarias que me quedan por realizar, pero esperaba muchísimo más. El talón de Aquiles del juego es un mediocre guión que parece haberse escrito con desgana y que impide al título llegar a las cotas de calidad a las que parecía predestinado. Con todo, es un juego muy divertido y al fin y al cabo ¿Hay alguien a quién alguna vez le haya interesado lo más mínimo el guión de un juego de Mario? Valoración: 7 / 10 ![]() |
|
2 mensajes
• Página 1 de 1
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado